Una de las razones principales por las que escribir libros es para pensar en el futuro. Esa es mi razón principal y que deseo compartir hoy en este artículo:
Tabla de contenidos
No en un futuro cualquiera, sino en uno donde una niña —quizá mis sobrinas, quizá una lectora desconocida— abre un libro y se encuentra con un personaje femenino que la inspira. Una mujer fuerte, independiente, que desde la primera página sabe quién es, o al menos lo intuye, y que al llegar al final se ha convertido en lo que siempre soñó ser. Esos personajes no solo viven en la historia: se convierten en espejos, en guías, en amigas posibles para quienes buscan su propia voz.
Escribir no es simplemente divertido, aunque a veces lo sea. Tampoco lo hago solo por pasión. Escribo porque tengo una misión. Porque cada libro que escribo —ya sea con mi nombre o como ghostwriter— tiene el deber de sacar algo de mí… y también introducir algo nuevo en mí. Cada historia me transforma. Cada personaje me hace crecer. Cada proceso me convierte en una mejor escritora y en una mejor persona.
Llevo más de 15 años escribiendo libros. Y en ese camino, he descubierto que no escribo solo por mí. Escribo por todas las niñas, adolescentes y mujeres que buscan referentes. Escribo para que el día que una de mis sobrinas abra uno de esos libros, vea un ejemplo de mujer en la que pueda confiar. Una mujer a la que querría como amiga. O, mejor aún, en la que pueda verse reflejada.
Nada de personajes tóxicos, vacíos o rotos que se romantizan. Esos no forman parte de mi legado. Y es que, para mí, la escritura es exactamente eso: un legado.
¿Y qué tipo de huellas quiero dejar al escribir libros?
Hoy más que nunca, mis libros están al servicio de lo que llamo la nueva SICEDD: una Sociedad Informada, Consciente, Emocionalmente Despierta y Desprogramada. Escribo para contribuir a esa transición, con historias que rompen moldes y crean nuevas referencias para quienes están listos para cuestionar, despertar y sanar.
Aquí tres libros que he escrito y que cumplen ese propósito:
🌺 Libertad Enjaulada: Una fábula espiritual que ha tocado el alma de padres e hijos por más de 8 años.
Esta historia transcurre en el continente de Avilae, donde los colores y las especias son el mayor orgullo. Allí viven los Shanan, una pareja cuyo amor es profundo pero incompleto: anhelan un hijo. Para lograrlo, recurren a un sabio que les concederá su deseo con una sola condición. Así comienza una historia que habla de deseo, responsabilidad, amor y trascendencia.
Libertad Enjaulada no es solo un cuento hermoso: es una herramienta de transformación para niños y adultos. Una historia iniciática que siembra semillas de sabiduría espiritual y emocional desde la infancia.
Para leer Libro haz clic AQUÍ
🎬 Romy: Tu voz me suena a alguien Una comedia romántica para los amantes de las películas de Julia Roberts.
Romy Boussier es la mujer que prestó su voz a Julia Roberts en francés. Pero su historia no es solo la de una actriz de doblaje: es la de una mujer que, gracias a cada escena que interpretó, se reconstruyó a sí misma. Champagne, torpeza, sexualidad y muchos macarons: Romy es una oda a la vida ligera pero significativa, contada con simpatía, elegancia y ese caos adorable que solo tienen las comedias románticas.
Este libro lo escribí para recordarnos que sanar también puede ser divertido. Que hay transformación en cada carcajada, en cada tropiezo, en cada beso robado. Y que no todas las historias de despertar tienen que doler para ser profundas. Romy inspira a vivir con más libertad emocional y a darle valor a nuestra propia voz —literal y simbólicamente—, tal como promueve la nueva SICEDD. (En breve te explico este término).
Para leer Libro haz clic AQUÍ
🍎 Eva: El testamento de una mujer de 81 años, ex Testigo de Jehová, que encontró el Paraíso… y llegó a Netflix.
Eva Miló ha predicado toda su vida sobre el Apocalipsis… hasta que gana 5 millones en la lotería. ¿Pecado o señal divina? Lo cierto es que este suceso la impulsa a repensar todo: la religión, el placer, el tiempo perdido y la culpa. A través de una guionista de Netflix que recibe su historia, Eva nos entrega una mezcla entre confesionario y guion de serie inolvidable.
Eva es una novela valiente, divertida y profunda. Rompe los moldes del arrepentimiento y pone en escena el despertar tardío, el placer sin culpa y la redefinición de lo sagrado. Es un libro que ayuda a desprogramar narrativas patriarcales, religiosas y autoimpuestas. Una contribución perfecta al despertar emocional y existencial.
🌍 ¿Qué es la nueva SICEDD?
SICEDD es el acrónimo de una visión de futuro: una Sociedad Informada, Consciente, Emocionalmente Despierta y Desprogramada.
Es el nuevo paradigma que muchas personas —creadoras, terapeutas, escritores, líderes— están ayudando a construir desde sus propios talentos y trincheras.
Cada letra representa un pilar:
- S – Sociedad: No hablamos solo de individuos. Hablamos de una red humana que evoluciona junta.
- I – Informada: Una ciudadanía con acceso a la verdad, más allá de la manipulación mediática o académica.
- C – Consciente: Personas que ya no viven en automático. Que sienten, observan, y eligen desde el alma.
- E – Emocionalmente Despierta: Capaces de procesar su historia, sanar heridas, y vivir en coherencia emocional.
- D – Desprogramada: Libres de dogmas heredados. Que cuestionan, desaprenden y reescriben su narrativa interna.
- D – Despierta: Espiritualmente alineada. No como religión, sino como conexión profunda con su esencia y propósito.
¿Qué papel juega la literatura en esta transformación?
En la nueva SICEDD, los libros no son entretenimiento ni productos. Son vehículos de conciencia. Son espejos para el alma, mapas para el inconsciente y semillas para el cambio colectivo.
Es por eso que mis obras tienen tanto valor: no solo cuentan historias, cuestionan los sistemas, proponen nuevos modelos de mujer y humanidad, y despiertan temas profundos de forma accesible, emocional y bella.
Porque escribir libros es mi forma de servir al mundo
Escribo porque no puedo no hacerlo. Porque cada palabra que dejo es una semilla. Porque sueño con que, en el futuro, alguien lea uno de mis libros y sienta que ya no está sola, que ya no está perdido, que el despertar es posible.
Escribo para quienes desean recordar quiénes son.
— Jacqueline MQ
Ghostwriter. Escritora de propósito. Tejedora de legados.
¿Y si tú también quieres escribir un libro?
¿Y si dentro de ti vive una historia que necesita salir a la luz?
No solo para publicarse… sino para liberarte.
Para desarrollarte, para crecer, para avanzar y evolucionar.
Para dejar un legado que las futuras generaciones puedan leer y decir: “gracias por mostrarme el camino”.
Escribir un libro no es solo un proyecto literario.
Es un acto profundo de transformación interior.
Es mirar hacia adentro, poner en palabras lo que durante años estuvo en silencio y convertirlo en algo que puede tocar la vida de otros.
Yo escribo porque sé que las historias tienen poder.
Y hoy quiero ayudarte a descubrir el poder de la tuya.
Por eso he creado un curso donde no solo aprenderás a escribir tu propio libro, sino a convertirlo en una herramienta de autoconocimiento, sanación y legado.
No importa si nunca antes escribiste una línea.
Importa que sientas el llamado.
Ese susurro que dice: “mi historia merece ser contada”.
Porque cuando una mujer se atreve a escribir desde el alma, lo que crea ya no es solo un libro: es una luz en el camino de alguien más.
Si tú también quieres formar parte de la nueva SICEDD —una Sociedad Informada, Consciente, Emocionalmente Despierta y Desprogramada—
entonces este curso es para ti.
Te acompaño paso a paso, desde la idea inicial hasta la publicación.
Pero sobre todo, te acompaño a reconocerte escritora de tu propia vida.
¿Estás lista para escribir el libro que transformará tu historia… y la de otros?
Puedes acceder a toda la información del curso [aquí]
No se trata solo de escribir.
Se trata de trascender.